jueves, 19 de noviembre de 2009

FORO DE HISTORIA EN LA CUBA REVOLUCIONARIA

FORO DE HISTORIA EN CUBA

Bajo el exordio de una cita del líder histórico de la Revolución Cubana, el
expresidente Fidel Castro Ruz, donde se expresa: "Nosotros no podemos
ignorar ya nuestra historia, sino incluso la Historia de América Latina", se
realizó durante tres días. del 12 al 14 de noviembre, en La Habana, el
Taller "Bicentenario: Primera Independencia de América Latina y el Caribe",
con la asistencia de 120 académicos, 36 de ellos de seis países
latinoamericanos.

El evento sesionó en el histórico Palacio de Aldana, sede del Instituto de
Historia de Cuba, y se inauguro con un acto de bienvenida en el cercano
Parque de la Fraternidad, donde hizo uso de la palabra la presidenta de la
Asamblea Municipal del Poder Popular de Centro Habana, la diputada Susana
Acea Terry.

El programa se desarrollo mediante mesas de conferencias, talleres de
discusión, conferencias magistrales y simposios, también se presentaron
varios libros, y se entregaron a varias personalidades el diploma "Maestro
de América", por sus aportes a la investigación y enseñanza de la Historia
del continente.

Se elaboró una Plataforma para "pensar, debatir y hacer" en el Bicentenario,
"entendido como un movimiento continental de liberación nacional", que esta
siendo enriquecida con nuevas sugerencias, y se propone que circule por todo
el continente. Al respecto, el Coordinador del Taller, Dr. Felipe de Jesús
Pérez Cruz, insistió en que la plataforma está abierta a nuevas sugerencias
y se continuará ampliando y precisando durante el proceso conmemorativo.

La Plataforma entre otros aspectos reconoce "el pensamiento social y
filosófico, y la dimensión ética presente en movimientos inéditos como la
Teología de la Liberación, y la Educación Popular", y estima que el
Bicentenario "constituye la oportunidad para evaluar la más reciente
contemporaneidad".

Destaca que se está en vísperas de las conmemoraciones del centenario y el
cincuentenario respectivamente de las revoluciones Mexicana y Cubana, los
que valora como "los mas trascendentales procesos revolucionarios del siglo
XX" en América Latina.

El taller fue convocado por la Cátedra Bicentenario, creada el 9 de mayo del
2008 en La Habana, con la asistencia de cientistas sociales de Argentina,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Palestina y Gran
Bretaña, iniciativa auspiciada por el Grupo de Trabajo del Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO): "Bicentenario
Latinoamericano: Dos siglos de Revoluciones a la luz del Presente".

La iniciativa en Cuba es promovida por la Unión Nacional de Historiadores de
Cuba, el Instituto de Historia de Cuba, la Oficina del Historiador de la
Ciudad de La Habana y el Instituto Superior de Relaciones Internacionales
"Raúl Roa Kouri", del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, y cuenta
con el apoyo del Centro Ecuménico Memorial "Martín Luther King Jr."

Al clausurar el taller el Viceministro de Cultura de Cuba, Rafael Rojas
Gutiérrez, destacó que "habría que hacer un esfuerzo grande" por articular
todos las iniciativas que se realizan en relación con el Bicentenario, entre
ellos por la Comisión del Bicentenario del ALBA y por otras que están
surgiendo.

"Estamos hablando de una conmemoración que entraña en sí misma una discusión
ideológica de gran calado" y por lo tanto, las condiciones relacionadas, con
"la difusión de contenidos y con la articulación de iniciativas son
cuestiones fundamentales", dijo Rojas.

Por su parte el presidente de la Unión de Historiadores de Cuba y del
Instituto de Historia de Cuba, Raúl Izquierdo Canosa, expresó que esta
primera Cátedra y el Taller "nos convocan para futuros eventos" y agradeció
a todos aquellos que contribuyeron a la realización del taller y "en
especial a los hermanos que han concurrido desde diferentes lugares de
América", que han participado en medio de condiciones tan difíciles, entre
ellas económicas, y las tensiones cuando tenemos que movernos y hacer
derogación de recursos para poder participar en estos eventos.

Insistió "en que esta batalla no se detiene, esta batalla continúa y todos
nosotros debemos participar activamente" y recordó que el prócer de la
independencia de Cuba, José Martí, dijo al preguntarse que legar a las
futuras generaciones: "Sembrar ideas, sembrar ideas y sembrar ideas. Crear
conciencia, crear conciencia y crear conciencia. Y ese es el trabajo, una de
las funciones principales que ante sociedad asumen los historiadores en
general. Los historiadores, preciso, no solo incursionan en el pasado como
un elemento de estudiarlo y analizarlo, sino también somos protagonistas del
presente, y ese es el papel que nos corresponde a nosotros jugar de manera
activa, el accionar a partir de las experiencias del pasado en el presente y
una mejor proyección hacia el futuro".

La primera Mesa de Conferencia fue dedicada a la Revolución Haitiana y el
proceso de descolonización en el Gran Caribe. Participaron como ponentes la
Dra. Digna Castañeda, Presidenta de la Cátedra del Caribe de la Universidad
de La Habana, y el Licenciado Omar Acha, de la Cátedra Abierta de Estudios
Americanistas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Buenos Aires, quien insistió "en la necesidad de una visión crítica" sobre
el Bicentenario y el carácter "antiesclavista" de la Revolución Haitiana por
la independencia.

Digna Castañeda se preguntó: "¿Como es el Caribe" ´? y profundizó en su
orígen y desarrolló, en sus diferentes fases y en su condición de "fronteras
imperiales", en que fue fundamento del colonialismo, lo que significó el
régimen de plantación sustentado sobre mano de trabajo esclava, el fenómeno
de las diversas migraciones, entre ellas la forzosa de los esclavos
africanos. Y destacó que en el Caribe surgieron "pueblos y culturas nuevas".

El primer simposio abordo la Identidad Americana y el fenómeno de las
migraciones indígenas y el Estado, deteniéndose en la experiencia argentina.
Un segundo simposio se dedicó a la Educación, a la propuesta de un enfoque
teórico para el estudio de la Revolución anticolonial y Social en América, y
a la enseñanza de la Historia de América a los estudiantes de la Escuela
Latinoamericana de Medicina en Cuba.

La integración en las luchas por la independencia de América Latina fue
objeto de la conferencia del Dr. Alberto Prieto Rozos, Presidente de la
Cátedra Benito Juárez de la Universidad de la Habana, quien recordó que las
oligarquías latinoamericanas pusieron en crisis el proyecto de integración
de Bolívar. El amplio y complejo tema de la emancipación americana fue
abordado en la conferencia del Dr. Sergio Guerra Vilaboy, jefe del
departamento de Historia de América, en la Facultad de Filosofía e Historia,
de la Universidad de La Habana, y presidente del capitulo cubano de la
Asociación de Historiadores de Latinoamérica y el Caribe (ADHILAC).

El delegado de la Misión del pueblo de Puerto Rico en Cuba, Edwin González,
insistió en que aunque "no somos independientes, existe la nación
puertorriqueña". El evento aprobó una resolución apoyando el derecho del
pueblo puertorriqueño a su independencia y autodeterminación.

De sumo interés, en especial para los cubanos, fue el Taller sobre textos
educacionales desarrollado por varias profesoras que imparten clases en la
enseñanza media, principalmente la Exposición de fotos "150 años de José
Martí", donde los estudiantes fotografiaron por las calles para ilustrar
algún pasaje de la obra de Martí, que dijera algo a las actuales
generaciones.

El profesor cubano Esteban Muro Sainz, de la Universidad de Ciencias
Pedagógicas "Enrique José Varona", expuso un proyecto de libro para la
enseñanza de la Historia de América.

En el simposio sobre Figuras del antiimperialismo latinoamericano se
abordaron a los cubanos José Martí y el general Antonio Maceo, al
costarricense Arnaldo Ferreto Segura, al argentino Anibal Ponce y al peruano
José Carlos Mariategui, analizando sus aportes al pensamiento político
antimperialista latinoamericano.

Otros temas tratados en el taller fueron: España y la independencia
americana, la Emancipación americana, la experiencia brasileña, el caso de
México, el pensamiento político de Simón Bolívar, José Gervasio Artigas, los
diversos proyectos integracionistas y en especial la propuesta del ALBA
(Alianza Bolivariana de los Pueblos de América), además de la necesidad de
una "concertación militar" vinculada al proceso integrador político y
económico del ALBA, que provocó diversas intervenciones, principalmente de
argentinos, preocupados por el papel reaccionario de los militares en países
como el suyo, y se mencionó el caso reciente del golpe militar en Honduras,
que derribo a un presidente elegido constitucionalmente.

Se volvió al rol de las Fuerzas Armadas cuando se analizó la Misión Militar
norteamericana en Cuba durante la lucha revolucionaria, y como la
experiencia obtenida por Estados Unidos, tras los reveses en Cuba, fue
utilizada para diseñar nuevas estrategias anti-insurgentes contra
movimientos guerrilleros en América Latina.

El Movimiento Zapatista en México, la situación salvadoreña, el caso actual
de Honduras, el desempeño de los sujetos sociales y de los nuevos
movimientos sociales, el caso paraguayo y la experiencia del gobierno del
Frente Amplio en Uruguay, así como la situación brasileña y la actual
política del presidente Lula Da Silva, fueron también temas analizados.

El Profesor cubano Luis Suárez ofreció una conferencia sobre "Las cuatro
utopías fundacionales de la Revolución Cubana", que para él son: la utopía
por un mundo postcapitalista, por la creación de un mundo realmente
democrático y solidario; la utopía por la unidad y la integración política y
económica de la América Latina; la utopía por un socialismo diferente y por
un gobierno diferente. Subrayó que hoy en Cuba es necesario que los jóvenes
analicen sus propias utopías.

Se aprobaron resoluciones sobre la situación en Honduras y la entrega por el
gobierno de Colombia de bases militares a los Estados Unidos en su
territorio. Con posterioridad al Taller se realizó en la capital cubana una
reunión del Grupo de Trabajo de la CLACSO sobre el Bicentenario.+ (PE)

(*) Enrique López Oliva es Secretario en Cuba de la Comisión para el Estudio
de la Historia de la Iglesia en Latinoamérica (CEHILA-CUBA), Corresponsal de
Monitor de México y columnista de PE/Ecupres.

PreNot 8555
091117.

17/11/2009 - PreNot 8555

Agencia de Noticias Prensa Ecuménica